Saludos a todos los internautas que han llegado a esta publicación, voy a compartir con todos ustedes algunos secretos y descubrimientos que he hecho en este tiempo de cuarentena (gracias al Coronavirus) sobre el tema del Arduino. Todo comenzó con la cuarentena a raíz del Coronavirus, lo cual comenzó a afectar nuestras rutinas diarias, en donde comenzamos a ver las alternativas como el teletrabajo y en algunos casos comenzamos a buscar que hacer para no perder la cordura, por esto comencé este curso de Arduino.
En mi caso comencé a leer mucho más de lo habitual, terminé muchos libros que tenia represados, también un amigo me dijo que estudiáramos cosas nuevas para matar el tiempo. Y así lo hice comencé cursos de C# entre otros, hasta que terminé programando en esta maravillosa placa de desarrollo, el Arduino.
Desde este momento mi vida cambió, ya que soy entusiasta de la electrónica y la programación y esta placa une estos dos mundos y me abrió la puerta a un mundo nuevo, el de los microcontroladores.
En esta serie de blogs voy a tratar de enseñarles sin mucho lenguaje técnico y enredado, el apasionante mundo del Arduino.
¿Qué es un Arduino?
Arduino es un proyecto de hardware libre de una placa de desarrollo basada en un microcontrolador AMTEL, en el cual a través de un IDE podemos darle instrucciones para construir y crear proyectos y prototipos. Estas instrucciones permiten que podamos crear programas que para interactuar con los circuitos y periféricos conectados en las interfaces de entrada/salida de la misma placa y así controlar actuadores y sensores, además de otros dispositivos.
Este proyecto nació en el año 2005 por estudiantes del Instituto Ivrea en Italia, que viendo la necesidad de utilizar microcontroladores BASIC STAMP, los cuales llegaban a costar hasta U$ 100 y eran algo costosos para los estudiantes, por lo que se les ocurrió crear una alternativa más económica para poder conectar periféricos de entrada y salida al microcontrolador.
El Arduino se ha convertido desde entonces una alternativa económica y funcional para estudiantes y entusiastas de robótica y domótica.
Aunque el Arduino es un proyecto de hardware libre, y sus esquemáticos y conceptos son de libre distribución hay algunas cosas como el nombre, los colores y los logos que son marcas registradas. Esto que significa, que podemos construir nuestros propios Arduinos, inclusive distribuirlos siempre y cuando respetemos esto.
Modelos de Arduino
Existen varios modelos de Arduino con diferentes características y tamaños, tales como el Arduino UNO, Arduino Duemilanove, Arduino Mini, Arduino Nano, Lilypad entre otros. Estos existen tanto originales como los “clones” o Freeduino.
Inclusive puedes hacer tu propio Arduino.
En este curso de Arduino no voy a adentrarme mucho en el tema de los modelos, básicamente aquí voy a utilizar el Arduino Uno R3, para la mayoría de los proyectos y en el camino exploraremos otros más y explicaremos las diferencias con respecto al UNO.
Especificaciones técnicas del Arduino UNO R3
Microcontrolador | ATmega328P |
Voltaje de operación | 5V |
Voltaje de entrada(recomendado) | 7-12V |
Voltaje de entrada (limite) | 6-20V |
Pines digitales I/O | 14 (6 de los con salida PWM) |
Pines PWM Digitales I/O | 6 |
Pines Análogos de entrada | 6 |
Corriente DC por pin I/O | 20 mA |
Corriente DC para el pin de 3.3V | 50 mA |
Memoria Flash | 32 KB (ATmega328P) de los cuales 0.5 KB son utilizados por el bootloader |
SRAM | 2 KB (ATmega328P) |
EEPROM | 1 KB (ATmega328P) |
Velocidad del reloj | 16 MHz |
LED_BUILTIN | Pin 13 |
Largo | 68.6 mm |
Ancho | 53.4 mm |
Peso | 25 g |
Bienvenidos al curso de Arduino, vamos a comenzar a ver los proyectos.